Laura Rodríguez's profile

El tabaco y sus implicaciones ambientales en Colombia

El tabaco y sus implicaciones ambientales en Colombia 

Por: Laura Vanessa Rodríguez Villamil

El asesino en serie 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se denominan productos de tabaco si son hechos total o parcialmente de este, sean para fumar, chupar, masticar o esnifar. Todos contienen nicotina, un ingrediente psicoactivo muy adictivo, a pesar de ello, su consumo está muy extendido en el mundo.
Además de empobrecer rápidamente a los países de ingresos bajos y medios, mata anualmente a más de 7 millones de consumidores directos y un poco menos de un millón de consumidores indirectos.

Gracias a la recopilación de Carlos Andrés Sanabria, Saneador ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ambientalista y guia en Humedales Bogotá, logramos saber que la mitad de los niños respiran aire contaminado por el humo de tabaco en lugares públicos, que las advertencias gráficas en Colombia pasan desapercibidas y una solución podría ser el aumento de impuesto del producto agregó que lo ideal sería que pusieran un impuesto a todo tipo de “drogas, de vicios” para lograr reducir el consumo como lo indica la Organización Mundial de la Salud, pero entrando en materia, la Alcaldía y Humedales Bogotá, se ha encargado de crear espacios para ayudar a mejorar la calidad del agua y por consiguiente el respeto al hábitat y ecosistema de muchos animales nativos y migratorios, y disminuir problemas relacionados con el alimento que estos consumen.

Según una publicación del periódico El Espectador, la Organización The Ocean Conservancy se encargó de recolectar desechos durante un poco más de tres décadas y lo que encontró es desgarrador puesto que los desechos que más abundan en los mares y océanos son: el plástico y el producto más sobresaliente de estos desechos son las colillas de cigarrillo, de las cuales se encontraron 60 millones, desgraciadamente el 70 % de las aves que examinaron tienen residuos derivados de las colillas, esta organización hace un llamado sobre el riesgo que corre la salud humana por este tipo de casos.

Por otra parte, según una encuesta realizada cuatro de cada diez personas fuman, pero solo uno de esos consumidores activos, recoge los desechos de lo que consume, otras tres personas las recogen por higiene, por embellecimiento o por deber, de las diez personas encuestadas solo dos hacen reclamo a los consumidores, además de esas personas que hacen reclamo solo una es fumadora, seis de cada diez tienen la iniciativa pero callan por temor y solo dos de ellas son fumadoras, las dos últimas no les interesa con un balance de un fumador y un no fumador. 

La anécdota del fumador
Guillermo Alberto Cuartas Mesa, comerciante de 56 años, nativo de Antioquia, contó que  varias veces ha intentado dejar el cigarrillo y que es un proceso de tolerancia y voluntad, pero nada fácil para alguien como él, con 44 años de consumo, dijo también que su gusto por el cigarrillo inicio por querer probarlo y ahí se estancó, sin embargo ha contado con mucha suerte pues nunca ha tenido problemas de ninguna clase a causa del producto, aclara que su familia nunca ha estado de acuerdo, pero ha prometido disminuir su consumo hasta eliminarlo y con una sonrisa afirmó que ha logrado su objetivo a la mitad de lo que consumía el año pasado. 
Considera que su consumo es responsable puesto que ha procurado desde hace años, recoger los desechos que él produce y genera conciencia en quienes botan los residuos en la calle o en lugares que afecten su integridad y la de los demás.

Lo que hace la alcaldía y el Ministerio de ambiente.
ARTÍCULO 1.2.5.1.1 Naturaleza jurídica. Las corporaciones autónomas regionales y las de desarrollo Sostenible son entes corporativos carácter público, creados por la ley, integrados por las que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica, dotados de autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, encargados por la ley de administrar, dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones legales y las políticas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Según el informe del Ministerio de Ambiente se ha monitoreado el 46,9 % de los departamentos de Colombia que equivale a 15 de 32, Frente al cumplimiento normativo del estándar anual establecido por la Norma Nacional de Calidad del Aire para Material Partículado –PM10 (50µg/m3), a diciembre de 2013, el 74% del total de equipos que midieron este contaminante en las diferentes estaciones reportaron cumplimiento. Así mismo, el 64% del total de equipos que midieron Material Partículado PM2,5 reportaron cumplimiento del estándar anual definido para este contaminante (25µg/m3); se debe tener en cuenta que este tratamiento es un poco diferente y prioritario, en zonas de explotación de carbón. 
A esto y teniendo en cuenta las coyunturas actuales, como la recuperación de la capa de Ozono para el 2060 en su totalidad y paradójicamente la desaparición de los glaciares en Colombia, se deduce que el tratamiento que se le está dando a la contaminación en general y el tabaco especialmente por su abundancia, es en vano, puesto que cada vez hay más problemáticas, sanitarias, marítimas, en fin, son incontables . 

178 colillas es lo que se encuentra en zonas aledañas del sendero del parque público urbanizadora Ciudadela Campo verde PL-5, sin contar la totalidad de las zonas verdes y comparando la calle 63B entre las carreras 16 y 17 se contaron 159 colillas en los andenes de una zona de bares, restaurantes, cafés y supermercados, esta cifra es desgarradora cuando se encuentran más residuos de cigarrillo en una zona donde se supone es para niños, mascotas y público en general con un objetivo de generar recreación y compartir en familia y no en un lugar donde las personas abundan con niveles de estrés altos y en donde se generan actividades de la rutina diaria en algunos casos.

El asesino de la naturaleza y del aire
Así fue como Diana Milena Baquero, Licenciada en pedagogía con énfasis en Ciencias Naturales, Magíster en Desarrollo sostenible y Gestión ambiental, líder ambientalista en el Colegio San Pedro Claver I.E.D y madre de dos niños, contó el proceso que hacen y logran los cigarrillos y sus restos en la ciudad, y como afectan al país y el mundo entero.
Lo clasificó en diferentes ámbitos pero inicialmente dijo que en Colombia, el tabaquismo es legal y a raíz de esto en lo cultural simplemente se tira al suelo sin apagarse y ahí queda, pero tuvo muy en cuenta que se han hecho clasificaciones muy claras sobre las canecas y cómo desechar este tipo de residuos, sin embargo el problema “es que se volvió un hábito fumar” así lo aseguró la docente.
“La consecuencia más grande la generan las lluvias”pero interviene el ser humano de la peor manera, el prende y bota sin apagar, las aguas cumplen con su deber y este es arrastrar lo que se encuentra en el suelo y todo lo que se llevan lo desembocan en ríos, mares y finalmente en los océanos, se debe tener en cuenta que los residuos más encontrados han sido las colillas de cigarrillo y el plástico . 
Para poder plantear soluciones la docente, explicó los efectos del cigarrillo en el ser humano, primero sacó a flote la idea de que el cigarrillo no desestresa, simplemente altera las emociones, genera enfermedades respiratorias, vasculares, dentales y en el embarazo; además aserto en que la mayoría de los fumadores son de sexo masculino, luego de nombrar las problemáticas, plantea soluciones como: la psicología inversa con estrategias de comunicación para la prevención, en la que clasifica por edades y ámbitos: en los niños, mostrar que fumar está mal y enseñarlos a contar todas las colillas que encuentren en un recorrido, en los jóvenes se puede hacer una estrategia en que lo físico es lo que llama la atención y lo que resulta desagradable es el olor y los dientes amarillos, en personas adultas se puede hablar de las enfermedades mortales y la herencia, en los drogadictos se puede prevenir de la manera en que consumen. “A la gente toca llegarle por lo que le gusta, por lo que lo mueve”
El tabaco y sus implicaciones ambientales en Colombia
Published:

El tabaco y sus implicaciones ambientales en Colombia

Este artículo habla sobre el consumo del cigarrillo y las implicaciones ambientales, además tiene variedad de datos y experiencias de consumidore Read More

Published:

Creative Fields