diego widemann's profile

¿Por qué Nitelio, por qué?

¿Por que Nitelio, por que?


La situación es así y nada más y no se transforma y no crece y no se interpreta, nada de eso. Es su desnudez la que la lleva por ahí dando vueltas en boca de todos y como si fuera poco el nitelio no despega, jamás despegara, pero nadie sabe porque. Ciertamente hay quienes en su afán por desentrañar la verdad tras el nitelio, se han prestado a la reflexión sentando las bases para distintas escuelas de pensamiento.

Los nitealistas se creen que la inadespegatitud sistémica no es más que la manifestación opositora intrínseca del nitelio frente al deseo humano, “si es cosa de pensar un poco y darse cuenta que casi toda la humanidad quiere que el nitelio despegue” diría un nitealista ilustrado. Es característico su importante aporte reflexivo en contraposición a la nula intervención activa.

Un poco más a la derecha en esta horizontalidad imaginaria que se ha establecido para organizar la sociología del nitelio se encuentran los nitealistas clericales, que como bien sabemos conciben la presencia del nitelio como una invención de dios. Comparten con los nitealistas ilustrados la idea de la oposición intrínseca del nitelio frente al deseo, porque al ser una invención divina naturalmente se opondrá a este, no obstante los nitealistas clericales son firmes respecto al rechazo frente al despegue del nitelio. Hugo Levercox, nitealista clerical instruido en mitología griega, establece una analogía entre el nitelio en los nitealistas clericales y la caja de Pandora en los griegos en su ensayo “El nitelio griego”

Avanzando aún más nos encontramos con los nitealistas radicales, que encuentran vital el despegue del nitelio y exigen que el estado proporcione facilidades para dicha tarea. Carecen de argumentos que sustenten los beneficios del despegue del nitelio

Llega un momento en el que dejamos de pensar en una disposición unidimensional de la organización nitealista y nos encontramos con que el nitelio y su inadespegatitud sistémica no son más que una conspiración de parte del gobierno, que conociendo de antemano el delicado tratamiento para la transtornacion inequívoca del sentido y su fuerte impacto en el quehacer diario, ha decidido introducir un caballo de troya en la sociedad que, según expertos del gremio Sine Sensu, inyectaría una añoranza por el bien común que paulatinamente revertiría el proceso de transtornacion inequívoca del sentido. El proyecto fue bautizado como NITELIO, que es acrónimo de No Intentar Transitar Este Laberinto Ilusorio Obstaculizante. El proyecto hallaba su raíz en la prensa, quienes gracias a una considerable suma de dinero habían accedido a distribuir la noticia acerca de la aparición de una entidad llamada nitelio y la especulación sobre su enigmático despegue.
Esto fue tomando fuerza con la aparición de un objeto no identificado en medio de Giaros, con la prensa siendo la responsable de conceder la autenticidad niteliar a este objeto que nada tenía que ver con el nitelio.

Obviamente este hecho no es de conocimiento público, porque si ese fuese el caso se generaría una insurrección en contra del estado, lo que nos devolvería al problema principal, la trastornacion inequívoca del sentido. No obstante, después de hacer un par de preguntas en el foro “Razonamiento en la sociedad niteliar”, organizado por académicos de la escuela empírica, llegamos a la conclusión de que al introducir una problemática cuyos componentes primordiales se dejan a la especulación general, es equívoco pretender que la sociedad perciba correctamente la naturaleza del nitelio y por ende, más que frenar el proceso simplemente funcionaria como una pausa transitoria que eventualmente desencadenaria “El boom de la trastornacion inequívoca del sentido”, es decir, el mensaje que el gobierno inyectó, sería interpretado de manera equivocada por la sociedad.

Ahora bien, teniendo noción de este uroboro y de sus posibles efectos desastrosos, es más fácil hallar una solución eficaz sin desmentir la supuesta existencia del nitelio. Giorgina Menade, rostro y pieza fundamental del departamento de calidad de vida, propuso una elegante respuesta a través de un comunicado interino:

Departamento de calidad de vida propone una solución a la problemática vigente

Como respuesta al proceso que ha decidido impulsar el gobierno frente a la latente trastornacion inequívoca del sentido y sin ánimos de desprestigiar la importante tarea que nuestro gobierno ha decidido tomar, nos pronunciamos internamente hacia todos ustedes, colegas, amigos y personal, para presentarles nuestra visión de este asunto y reforzar el proyecto vigente.

Está claro que últimamente la sociedad ha entrado en crisis, una crisis que no discrimina estatus social, económico, político o cultural. Nuestro sentido, nuestra primera y más importante herramienta frente a la realidad, se ha trastornado, es un hecho. Todo lo que dábamos por sentado ahora flota en la incertidumbre. De nuestros antepasados heredamos la capacidad de poner en duda todo lo que nos rodea. Hasta cierto punto fue algo completamente fructífero que ayudó a empujar a la humanidad a la gloria, pero ahora que ya lo tenemos todo llega siendo hora de aceptar las cosas como son y aceptar también que no habrá novedad. La humanidad se ha sumido en una monotonía sistémica que amenaza cada rincón del mundo. La sociedad de Kierkegaard se ha erguido. Los habitantes, desde primera hora del día hasta la madrugada, cuestionan sus propias acciones tan profundamente que muchos ya han sucumbido a la pasividad, el no hacer por miedo a los resultados.

De este modo y de manera sumamente ingeniosa, el gobierno y la prensa han decidido, como un acto de altruismo puro, instaurar un chivo expiatorio en la sociedad con el nombre de NITELIO, con el propósito de infundir a la sociedad de novedad. Si bien la duda sigue vigente en la población, ahora es una duda positiva, una duda que invita a la creación, a la especulación, a la sociabilidad, a la diversidad de opiniones, al movimiento, sin embargo, lo que tememos como departamento y como miembros de la sociedad, es que esta duda en un momento se disipe, bien por la intervención del gobierno, quienes tiene planeado en algún momento revelar la verdad tras el NITELIO, o de los académicos y mentes brillantes que tarde o temprano dilucidaran esta peligrosa verdad. Es así cómo hemos llegado a la conclusión de que es imperativo que la humanidad permanezca con esta duda permanentemente, para así liberarla de una vez por todas de el tedio y su impacto en el funcionamiento sistemático.

La estrategia es bastante sencilla, mantenernos escépticos frente a la naturaleza artificial del NITELIO y divulgar esta idea con aquellos que, gracias a su genialidad y astucia, lograran dilucidar la verdad. Por eso hemos propuesto becas para proyectos de investigación del NITELIO. Quienes opten por ellas serán informados inmediatamente de la gravedad que supone la divulgación general de la artificialidad del NITELIO y se les otorgarán beneficios. Aquellos reacios a colaborar desaparecerán silenciosamente.

Giorgina Menade Presto
Directora del departamento de calidad de vida

¿Por qué Nitelio, por qué?
Published:

¿Por qué Nitelio, por qué?

Published:

Creative Fields