Samara Salinas's profile

Cartas a (Emilio) Samara

Regresar a casa de mis abuelos fue diferente cuando él murió. 
No estoy segura de cuándo fue la primera vez que escuché esta canción. Pero cada vez que la escucho puedo sentir lo que se siente estar en el camposanto. El olor de cempasúchil aparece. El viento recorre el lugar. La calma llega. Respiro paz. Emilio está presente. No sé cuándo fue la primera vez que pisé el camposanto, pero desde que tengo memoria ha sido un lugar que ha formado parte de mi desarrollo de vida.
La casa de mis abuelos la visitaron por 14 años. El primer año que recibimos cera la casa estaba llena de personas que iban a dejarle luz a mi abuelo. 
El espacio seguía siendo el mismo, pero las personas que lo ocupaban lo fueron resignificando. 
¿Qué pasa con un espacio que es común y lleva la misma importancia para todos los que sufrimos la pérdida? 
Las visitas al panteón dejan evidencia de la manera en la que recordamos. Creamos un lenguaje en la decoración de la escena funeraria que expresan creencias y comportamientos de las personas que los visitamos
Prepararnos para poner la ofrenda es ir al Mercado de Jamaica para comprar lo que lleva la mesa: cañas, limas, mandarinas, ciruelas, papel picado, dulce de camote, dulce de tejocote, requesón, hongos, flor de cempasúchil, velas e incienso. 
Con el paso de los años comencé a ver su casa con una mirada distinta. Aprendí a mirarla como un lugar que fue y formó parte de mi infancia, pero con el paso del tiempo sigue siendo parte de mi vida, pero ahora de otra manera. Eso no quita que siga siendo importante para cada etapa que he vivido ahí y que he tenido que resignificar. 
Cartas a (Emilio) Samara
Published:

Cartas a (Emilio) Samara

Published:

Creative Fields