Barcelona es una ciudad situada en la costa mediterránea de la Península Ibérica, la capital de Cataluña y la segunda ciudad en población y peso económico de España. Según las guías turísticas es famosa por el buen clima, el ocio nocturno, las tapas, la arquitectura de Gaudí y los museos Miró, Tàpies y Picasso. Pero, ¿qué es Barcelona fuera de todo esto?, ¿cómo es Barcelona en realidad? Perdiéndonos por su entramado urbano podemos descubrirlo. 

Salimos por las calles más céntricas y concurridas de la ciudad: Calle Pelayo, Plaza Cataluña, el Paseo de Gracia… grandes edificios y una maravillosa arquitectura nos rodean, pero en seguida nos llama la atención otra cosa: una joven pareja sentada en un banco haciéndose arrumacos, una abuela y su nieto dando de comer a las palomas, un hombre sentado en un pedrisco leyendo solo el periódico, un anciano acompañado de su perro pidiendo limosna por la calle mientras a su lado unos ejecutivos toman el café… La geografía humana de la ciudad es extensa y variada. Cientos de personas desfilan cada día por Las Ramblas; algunas de ellas son estudiantes, otras trabajadores, otros muchos, turistas. Observando a estas personas nos damos cuenta del increíble mosaico que forman y lo curiosas que resultan también individualmente, cada una con una vida distinta, con una historia que les ha llevado a estar en ese lugar en ese momento, en el momento en el que nos cruzamos con ellas. Rostros, cuerpos, ropas, posturas, voces, historias… todo ello cambia de una persona a otra, cada uno de estos elementos es exclusivo, particular.

Por todo ello decidimos centrarnos en ellas, en las personas, cómo son, dónde se reúnen, cuáles son los lugares en los que se relacionan. Vemos Barcelona como una gran ágora llena de vitalidad y carácter, y a su gente y esos lugares tan cotidianos donde se juntan, como los verdaderos protagonistas de la ciudad.
 
Les Rambles .Barcelona, 2011.
Mercat de La Boqueria, Les Rambles. Barcelona, 2011.   
Mercat de La Boqueria, Les Rambles. Barcelona, 2011.   
“Vinc al mercat quatre dies a la setmana. […] Hi ha un ambient diferent, sense violència, gent senzilla… Hi ha un home que diu que no vol morir sense veure Catalunya independent, i té 94 anys! I també hi ha una penya barcelonista que en sap més que Guardiola, del Barça i de futbol”. Mercat de la Boqueria, Barcelona. 2011.
Mercat de La Boqueria, Les Rambles. Barcelona, 2011.   
Mercat de La Boqueria, Les Rambles. Barcelona, 2011.   
Mercat de La Boqueria, Les Rambles. Barcelona, 2011.   
Mercat de La Boqueria, Les Rambles. Barcelona, 2011.     
Calle de la Morera, El Raval. Barcelona, 2011.
Calle dels Assaonadors, El Born. Barcelona, 2011.
 Calle de Colomines, El Born. Barcelona, 2011. 
“¡Nos encanta Barcelona! Llevamos cuatro meses aquí. Estudiamos español en la Universidad. En enero volvemos a Japón, aunque no queremos... ¡estamos tan bien aquí!”. Tsubomi, Hiroko & Cupcakes. Plaça de Castella, El Raval.  Barcelona, 2011.
“Somos del barrio de toda la vida.[...] Tened cuidado que aquí hay muy mala gente. En serio.”
Kora y su amo, Plaça de Vicenç Martorell, El Raval. Barcelona, 2011.
“Vamos a dar la vuelta, como siempre. [...] Los machos son los pequeñitos, los de la cola corta; las otras son Nuka y Jaki. En el barrio ya todo el mundo los conoce”. 
Jaki, Benji, Tobi y Nuka. Calle St. Erasme, El Raval. Barcelona, 2011.
 Calle dels Assaonadors, El Born. Barcelona, 2011.
BCN, etc.
Published:

BCN, etc.

Proyecto titulado" BCN, etc." llevado a cabo junto con Alba Torras para la asignatura Comunicación y cultura (Universidad de Barcelona, 2011).

Published:

Creative Fields