Bateas Dúo
bateas
Es difícil encontrar un origen específico para la batea, pero nace principalmente para cubrir variadas necesidades básicas en culturas antiguas de diferentes partes del mundo, en donde cumplía un rol fundamental en las actividades de uso diario de las tribus, familias o recolectores. En nuestro territorio, se reconoce a la cultura mapuche como un usuario importante de las bateas, quienes las elaboraban en madera tallada.
La propuesta consiste en un dueto de objetos que rescatan y amplían las funciones fundamentales de la batea tradicional: lavados, mezclas y cocina al fuego, llevándolas al mundo culinario contemporáneo.
 
Por lo mismo se les da una materialidad ligada al mundo moderno: el acero y el cobre, que conviven gracias a la utilización de una técnica artesanal local como lo es el repujado. Estos materiales responden de mejor manera a las necesidades de la cocina de hoy y tecnifican los usos que tenía la batea en sus inicios. Su funcionalidad se enfoca en salteados y fritos, tostado de semillas, mezclas previas al amasado y lavado de granos, frutos secos y otros alimentos delicados.
Andro Yurac
Universidad Diego Portales, 2015.
Bateas Dúo
Published:

Bateas Dúo

Proyecto de rediseño de un objeto local tradicional: la batea. Objetos con uso enfocado a la cocina contemporánea, elaboradas en cobre y acero in Read More

Published: